Seleccionar página

Ya estamos. Un año más —o un año menos, según se mire—. La 58ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se acerca poco a poco. Sitges 2025 se celebrará del 9 al 19 de octubre, y ya tenemos algunas cosas que contar al respecto.

Para empezar, el pasado mes de mayo, Ángel Sala, director artístico del Festival, y Mònica Garcia i Massagué, directora de la Fundación Sitges, presentaron el cartel oficial en el Fantastic Pavilion del Marché du Film del Festival de Cannes. Una cita ya clásica en el certamen francés que dejó algo muy claro: Sitges 2025 pondrá el foco en la comedia dentro del cine de terror y ciencia ficción.

La imagen de este año invita al público a jugar, siguiendo el leitmotiv de una edición que quiere reivindicar el placer de reír con las películas de terror, así como el estimulante goce de recordar que el humor puede ser el mejor catalizador de nuestros miedos. Celebraremos una de las combinaciones que mejor ha sabido reinventar, renovar, subvertir y desmontar los motivos recurrentes que, históricamente, han definido el cine fantástico.

Un año más, la identidad surge de la colaboración con la agencia CHINA, parte de LLYC. “El cartel de esta edición parte de la pregunta más directa posible: ¿qué pasa cuando el universo Sitges se cruza con la comedia? Y nos ha salido responderla con dos elementos deliberadamente obvios que conviven en un punto intermedio entre lo inquietante y lo lúdico. Y que dejan una lectura tan abierta como lo es el propio cine nacido de ese cruce de géneros”, decían desde la agencia, que ha confiado, como ya hizo en la edición de 2023, para su elaboración en el fotógrafo Nacho Alegre.


Premios y presencias de grandes nombres del fantástico 

Para rendir homenaje al género, el Festival contará con la repetida presencia de uno de sus grandes maestros: Joe Dante. El cineasta estadounidense que revolucionó el humor macabro con Gremlins (1984), Piraña (1978) o directamente con Hollywood Boulevard (1976), su ópera prima, volvería a Sitges en calidad de Padrino del leitmotiv. Me parece que tengo que pillar unos fotocromos de Pequeños guerreros (1998) para la firmica de este año…

Uno de los Premio Máquina del Tiempo irá a manos de Sean S. Cunningham, creador de la legendaria franquicia de terror Viernes 13, que dio vida al icónico Jason Voorhees y se convirtió en una de las sagas más influyentes del género slasher. Con el estreno de la primera película en 1980, asentó las bases de una nueva corriente de cine de terror adolescente, convirtiendo el miedo en un fenómeno de masas para toda una generación, así que es de recibo un premio así.

Con una filmografía que transita entre el melodrama, el cine histórico y el thriller, Peter Chan se ha consolidado como una de las figuras más versátiles e influyentes del panorama cinematográfico asiático. Con un papel destacado tanto como director, productor y guionista, Chan recibirá el Gran Premio Honorífico por haber parido películas como Comrades: Almost a Love Story (1996), The Warlords (2007) o Wu Xia (2011).

Otro premio que han anunciado ya es el receptor del Premio Méliès Career que se dará en la edición de este año del festival. El actor francés Dominique Pinon recibirá el reconocimiento por una trayectoria fundamental en el cine fantástico europeo de las últimas tres décadas. Colaborador estrecho de Jean-Pierre Jeunet, ha sido una figura clave en títulos emblemáticos como Delicatessen (1991), que le sirvió para llevarse el premio al mejor actor en el Festival de Sitges, La ciudad de los niños perdidos (1995), Alien: Resurrection (1997) o Amélie (2001).

Hugo Stiglitz recibirá el Premio Nosferatu como reconocimiento a una trayectoria legendaria en el cine de género. Con más de un centenar de películas, se ha consolidado como un rostro emblemático del terror y el fantástico mexicano en títulos de culto como La noche de los mil gatos (1972), Tintorera (1977) o La invasión de los zombies atómicos (1980).

Por último, Sitges contará con la actriz Barbara Crampton, el compositor Richard Band y parte del equipo de Re-Animator (1985), de Stuart Gordon, una de las películas más emblemáticas y cómicas del cine de terror y ciencia ficción que ahora cumple 40 años. Un aniversario que contará con la proyección de una versión remasterizada en 4K de la película.


Película inaugural y primeros títulos confirmados

Vayamos a por las películas. Primero la inaugural, y luego las otras poco a poco. La encargada de estrenar Sitges este año es Alpha, de Julia Ducournau. La directora francesa, ya curtida en el Festival tras Crudo (2017) y Titane (2022), presenta un coming of age en un contexto de drama familiar protagonizado por el actor francés Tahar Rahim, protagonista de Un profeta (2009), la iraní Golshifteh Farahani y la joven debutante Mélissa Boros.

Ambientada en una sociedad afectada por una enfermedad que convierte a las personas en estatuas de mármol, la cinta sigue la historia de Alpha, una adolescente que un buen día vuelve del colegio con un tatuaje infectado que se ha hecho utilizando una aguja compartida. El temor al contagio desata el pánico de su madre soltera y dejando a la adolescente enfrentada al mismo tiempo a su contagio y a su personal proceso de autodescubrimiento.

🇦🇹 Mother’s Baby, de Johanna Moder, es un drama psicológico que sigue a Julia, una directora de orquesta que, tras un parto traumático, comienza a sospechar que el bebé que le entregan no es realmente suyo. Mientras su entorno la tacha de inestable, Julia se ve atrapada entre la duda, el miedo y una creciente sensación de alienación maternal.

🇺🇸 If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein, es un drama familiar, con fuertes elementos de horror psicológico, que sigue a una terapeuta y madre que lucha a la vez con la enfermedad misteriosa de su hija, la ausencia de su esposo y una relación tensa con su propio terapeuta. Rose Byrne encarna a la protagonista de esta historia que se centra en las complejas emociones y tensiones dentro de una familia, especialmente desde la perspectiva de la maternidad y el desgaste emocional.

🇬🇧 The Thing with Feathers, de Dylan Southern, es un drama británico que combina elementos de horror psicológico y fantasía oscura. Sigue los pasos de un padre que enfrenta el duelo tras la muerte de su esposa mientras una extraña presencia en forma de cuervo aparece en su hogar, obligándolo a confrontar su dolor y a redefinir su familia. Y nadie mejor que Benedict Cumberbatch para luchar contra sus propios fantasmas.

🇬🇧 Good Boy, de Ben Leonberg, es una innovadora película de terror que ofrece una perspectiva única al narrar la historia desde el punto de vista de Indy, un perro que percibirá las amenazas sobrenaturales en la apartada casa de campo donde vive con su dueño.

🇺🇸 La vida de Chuck es un drama fantástico sobre un hombre común cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo. La particularidad es que está narrado en orden cronológico inverso y dividido en tres actos: el fin del mundo, la adultez y la infancia/juventud. Dirigida por Mike Flanagan, quien adapta un relato de Stephen King, la película está protagonizada por Tom Hiddleston, junto a Karen Gillan, Chiwetel Ejiofor, Mark Hamill, Jacob Tremblay y Mia Sara.

🇬🇧 Tornado, dirigida por John Maclean, es un thriller de venganza ambientado en la Escocia de los años 1790, que fusiona estética de western y cine samurái. La protagonista es una joven samurái japonesa que buscará venganza enfrentándose a una banda criminales en una campiña británica marcada por el caos y la violencia. Kōki encabeza el reparto junto a Tim Roth, Jack Lowden y Takeiro Hira.

🇯🇵 All You Need Is Kill es una película animada basada en el manga y novela japonesa del mismo nombre, dirigida por Kenichiro Akimoto. El manga ya fue adaptado al live-action con Al filo del mañana (2014), así que ya sabéis de que va la trama de esta cinta de acción sci-fi: un soldado está atrapado en un bucle temporal en una guerra contra unos invasores alienígenas.

🇺🇸 Eye for an Eye, ópera prima de Colin Tilley, es una película de terror sobrenatural que narra la historia de una adolescente que, tras perder a sus padres, se muda con su abuela a un pueblo de Florida. Allí presencia un acto violento que la envuelve en una aterradora maldición: enfrentarse al espíritu vengativo de Mr. Sandman, un niño atormentado que persigue en pesadillas a los acosadores y les arranca los ojos al despertar.

🇺🇸 The Home, es un thriller de terror psicológico protagonizado dirigido por el gran James DeMonaco (responsable de la saga The Purge) y protagonizado por Pete Davidson. Seguiremos a un joven problemático que acepta cumplir servicios comunitarios en un asilo de ancianos tras un altercado con la ley. Lo que comienza como una tarea rutinaria se convierte pronto en una pesadilla cuando descubre que el lugar oculta oscuros secretos.

🇺🇸 Redux Redux, escrita y dirigida por los hermanos Kevin y Matthew McManus, es un thriller de ciencia ficción sobre una madre (Michaela McManus, hermana de los directores) que, tras el asesinato de su hija, usa tecnología multiversal para buscar una realidad en la que siga viva. Al no encontrarla, se obsesiona con matar una y otra vez al asesino en distintas realidades. En su obsesiva búsqueda de justicia, conocerá a una joven marcada por el mismo criminal, lo que la obligará a confrontar su dolor.

🇭🇰 Another World, de Tommy Kai Chung Ng, es una cinta de animación hongkonesa que aborda el duelo y el afecto con artesanía tradicional. Ambientada en un mundo de fantasía oscura, la cinta sigue a un espíritu guía que debe ayudar a una niña que está llena de ira. Juntos hacen un viaje para que ella aprenda a calmar su cabreo y así evitar una gran destrucción.

🇸🇬  Orang Ikan, o también conocida como Monster Island, de Mike Wiluan, es una thriller bélico con tintes de terror y monstruos clásicos ambientado durante la Segunda Guerra Mundial. Allí un soldado japonés (Dean Fujioka) acusado de traición y un prisionero británico naufragan juntos en una isla desierta tras un ataque. Para sobrevivir, deben unir fuerzas, pero la isla está habitada por una criatura monstruosa legendaria que amenazará sus vidas.

🇫🇷 Arco es una película francesa de animación tradicional que narra el inesperado encuentro entre un niño del futuro y una niña del pasado, que intentará ayudarlo a regresar a su tiempo. Juntos descubren el valor de la amistad en un mundo deshumanizado. Se trata del primer largometraje de animación del ilustrador y cineasta francés Ugo Bienvenu.

🇺🇸 The Legend of Ochi, escrita y dirigida por Isaiah Saxon, es una fábula para toda la familia protagonizada por Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe. En una isla remota del Mar Negro, los habitantes temen a unos pequeños primates llamados Ochi, enseñando a los niños a odiarlos desde temprana edad. Pero cuando una niña local rescata a un bebé Ochi, descubre su ternura y se embarca en una aventura para reunirlo con su familia, desafiando los prejuicios de su comunidad.

🇯🇵 Exit 8, de Genki Kawamura, es un thriller psicológico basado en el videojuego homónimo japonés. La historia sucede en los pasillos claustrofóbicos de una estación de metro japonesa, donde un hombre (Kazunari Ninomiya) está atrapado en un pasillo subterráneo que parece repetirse indefinidamente. La meta es alcanzar la verdadera “salida 8”, pero para lograrlo hay que seguir una regla fundamental: observar cuidadosamente el entorno.

Durante cada ciclo por el pasillo, pueden aparecer anomalías, que van desde cambios sutiles como un cartel mal escrito o una sombra fuera de lugar, hasta situaciones inquietantes como figuras humanas deformes o sonidos perturbadores. Si el hombre (o el jugador en la versión videojuego) detecta una anomalía, debe darse la vuelta y regresar por donde vino. En cambio, si todo parece normal, debe continuar caminando hacia adelante. Si el jugador avanza cuando hay una anomalía, o retrocede cuando no hay ninguna, será penalizado y reiniciará el bucle desde el principio.

🇯🇵 New Group, del japonés Yuta Shimotsu, es una cinta de terror social que critica la obediencia ciega en un instituto de Japón. Todo comienza cuando un alumno se arrodilla sin explicación, y pronto otros lo imitan, formando una pirámide humana impuesta por la escuela y la comunidad. Los protagonistas del filme, una chica introvertida (Anna Yamada) y un estudiante extranjero (Yuzu Aoki), intentan resistirse, pero serán arrastrados por esta absurda y opresiva dinámica.

🇯🇵 The Curse, de Kenichi Ugana, es otra de terror que recupera el espíritu de las antiguas maldiciones tradicionales taiwanesas y lo fusiona con el estilo clásico del J‑Horror de principios de los 2000. La cinta sigue a sigue a una recepcionista que investiga las misteriosas publicaciones de su amiga en redes sociales. Tras una serie de muertes extrañas, viaja a Taiwán con su exnovio y la hermana de su amiga. Allí descubrirán una oscura maldición ligada a deseos reprimidos y secretos de la comunidad.

🇺🇸 Dolly, escrita y dirigida por Rod Blackhurst, es una cinta de terror psicológico que narra el secuestro de una joven por una figura monstruosa que pretende criarla como si fuera su propia hija. Fabianne Therese, Seann William Scott, Ethan Suplee y Max The Imapler, una conocida una luchadora profesional, la protagonizan.

🇨🇦 Dead Lover es una comedia de terror canadiense dirigida y protagonizada por Grace Glowicki, que reinterpreta libremente Frankenstein. Narra la historia de una sepulturera solitaria que intentará devolver a la vida a su amante fallecido usando métodos científicos. La película destacará por su estilo visual expresionista y teatral, ya que está rodada en 16mm.

🇹🇭 A Useful Ghost, dirigida por Ratchapoom Boonbunchachoke, es una comedia negra y fantástica tailandesa que combina humor, romance y crítica social. La historia sigue a un hombre que, tras la muerte de su esposa por una enfermedad respiratoria vinculada a la contaminación, descubre que su espíritu ha poseído un aspirador. Ella, en su nueva forma, buscará proteger a su familia mientras enfrenta los traumas no resueltos de su pasado y las injusticias laborales en la fábrica que dirigía su esposo.

🇯🇵 ChaO es una película de animación japonesa dirigida por Yasuhiro Aoki, que mezcla de técnicas expresionistas, casi abstractas con un estilo narrativo irreverente lleno de humor grotesco y absurdo. Ambientada en un futuro donde humanos y sirenas conviven, la historia gira en torno a un oficinista monótono cuyo mundo se sacude cuando una princesa sirena se enamora de él.

🇳🇴 La hermanastra fea, de Emilie Blichfeldt, es una película noruega de body-horror con tono de comedia oscura que reimagina el clásico cuento de La Cenicienta. La historia sigue a una hermanastra que, para competir ferozmente con su bella hermana, recurre a extremos sangrientos en busca de la perfección física y ganar la atención del príncipe en un reino donde la apariencia lo es todo.

🇺🇸 Fucktoys es una comedia negra y sexploitation dirigida, escrita y protagonizada por Annapurna Sriram. Es su ópera prima, está rodada en 16mm y tiene una estética visual inspirada en cineastas como John Waters y Gregg Araki. El tráiler ya lo dice todo.

¿La historia? Una prostituta descubre que está bajo una maldición y para romperla, debe conseguir 1,000 dólares y un sacrificio de cordero. Junto a su amiga no binaria, emprenderá un viaje por los suburbios de una ciudad distópica llamada Trashtown para reunir lo necesario y realizar el ritual.

🇦🇺 Lesbian Space Princess es una comedia sci-fi de animación adulta australiana dirigida y escrita por Emma Hough Hobbs y Leela Varghese en su debut como largometraje. La trama se centra en una princesa lesbiana insegura que viajará por la gay-laxia para rescatar a su exnovia secuestrada, enfrentándose a extraterrestres homofóbicos. El tráiler ya da una idea perfecta del tono irreverente, colorido y queer de la cinta.


🇪🇸 Luger, del debutante en dirección Bruno Martín, es un thriller de acción que se desarrolla en tiempo real en un vasto y laberíntico polígono industrial y que sigue a dos buscavidas (David Sainz y Mario Mayo) que trabajan para una abogada que ofrece soluciones fuera de la ley. Pero su vida se complica cuando encuentran una caja fuerte con un objeto valioso relacionado con la Segunda Guerra Mundial, lo que los pone en peligro.

🇺🇸 Mermaid, de Tyler Cornack, es una comedia de horror con tintes románticos sobre un hombre drogadicto que encuentra a una sirena herida en la decadente Florida y se la lleva a casa para cuidarla. La criatura, grotesca y muda, se convierte en una proyección de sus deseos, pero cuando el secreto sale a la luz, él hará lo que sea para protegerla. Johnny Pemberton la protagoniza acompañado por figuras como Robert Patrick y Tom Arnold.

🇨🇦 Deathstalker es la remake del clásico de culto homónimo de los 80 de Roger Corman, con la firma de Steven Kostanski, responsable de The Void (2016) y Psycho Goreman (2020). No hay tráiler oficial pero en su avance de su campaña de Kickstarter se pueden ver todos ingredientes que amamos: bárbaros, hechiceros malvados, monstruos y efectos prácticos. La historia sigue los pasos de un guerrero maldito por culpa de un amuleto que debe huir de una secta asesina y enfrentarse a un antiguo hechicero para salvar el reino.

🇺🇸 Touch Me, de Addison Heimann, es una comedia de terror con temas queer que combina ciencia ficción, relaciones poliamorosas con visitantes de otros planetas y una estética camp. La historia sigue a dos amigos que pierden su casa y buscan ayuda en el exnovio alienígena de uno de ellos, cuyo toque elimina la ansiedad y la depresión, pero que oculta un plan oscuro lleno de caos y violencia…

🇦🇷 La virgen de la tosquera es una película de terror sobrenatural y coming-of-age dirigida por Laura Casabé, que retrata de manera oscura la adolescencia y una Argentina en crisis. La protagonista es una adolescente (Dolores Oliverio) que, consumida por los celos y el deseo, recurre a la magia negra para recuperar al chico que ama.

🇺🇸 Strange Journey: The Story of Rocky Horror, es un documental dirigido por Linus O’Brien, hijo del creador de The Rocky Horror Picture Show, Richard O’Brien, que explora la evolución y el impacto cultural de este fenómeno. El documental narra la historia desde sus humildes comienzos en el Royal Court Theatre de Londres en 1973 hasta su adaptación cinematográfica en 1975 y su posterior ascenso como un clásico de medianoche. A través de entrevistas con figuras clave como Tim Curry, Susan Sarandon, Barry Bostwick, Patricia Quinn, Richard O’Brien y Trixie Mattel, el filme destaca cómo la película ha servido como refugio para comunidades marginadas, especialmente dentro del colectivo LGBTQ+.

🇪🇸 Gaua es lo nuevo del director Paul Urkijo, tras Errementari (2017) e Irati (2022), que nos sumerge de nuevo en el folclore vasco. Ambientada en el siglo XVII, en plena caza de brujas, se centra en una mujer que huye de su marido y se encuentra con tres lavanderas que comparten relatos de brujas y supersticiones. Pronto, ella misma se verá envuelta en esas historias. La protagonizan Yune Nogueiras, Ane Gabarain, Elena Uriz y Erika Olaizola.

🇪🇸 Decorado es una cinta de animación española dirigida por Alberto Vázquez responsable de Psiconautas y Unicorn Wars, con lo que la sátira, surrealismo y humor negro estará presente. Basada en el cortometraje homónimo de 2016, ganador del Goya al Mejor Cortometraje de Animación, la historia sigue a un ratón de mediana edad que atraviesa una crisis existencial. Siente que su mundo es irreal, como un escenario, y decide enfrentarse a la sociedad, su familia y amigos.

🇧🇷 Heart of Darkness es una película de animación en 2D dirigida por Rogério Nunes que nos traslada a un futuro cercano de Río de Janeiro, en Brasil, dentro de un contexto de disturbios sociales y corrupción. Allí, un policía (con voz de Vincent Cassel) deberá encontrar a un capitán desaparecido en circunstancias misteriosas, embarcándose en un peligroso viaje por las zonas más peligrosas de una ciudad aislada y sumida en el caos.

🇲🇽 La gran historia de la filosofía occidental es una película de animación mexicana dirigida por la fallecida Aria Covamonas, que funciona como una sátira mordaz y experimental sobre la filosofía occidental, mezclando animación artesanal al estilo collage, con colores psicodélicos y movimientos toscos. Por lo visto en el tráiler un poco como los inicios de South Park.

La trama comienza cuando un animador cósmico es forzado por el gobierno comunista chino a hacer una película educativa sobre filosofía. Pero todo se vuelve absurdo: aparece el líder comunista chino Mao Zedong, lo condenan a muerte, y luego llega el Rey Mono para salvarlo.

🇬🇧 Hammer: Heroes, Legends and Monsters es un documental dirigido por Benjamin Field que ofrece una mirada profunda a la historia de Hammer Film Productions, una de las productoras más influyentes en el cine de terror británico. Con motivo de su 90.º aniversario, la cinta explora su evolución desde sus humildes comienzos en Regent Street, Londres, hasta su estatus icónico en el género del terror.

El documental presenta entrevistas con figuras destacadas como Tim Burton, John Carpenter, Joe Dante y John Logan, así como con actores y expertos vinculados a la productora. Además de rendir homenaje a los grandes nombres como Peter Cushing y Christopher Lee, el documental, cuya narración está a cargo de Charles Dance, también aborda los altibajos de la productora.